¿Qué es la aurora boreal y cómo verla?
- Boreal Travel

- 2 oct
- 3 Min. de lectura

¿Alguna vez has soñado con ver el cielo nocturno transformarse en un espectáculo de luces verdes, rosas y violetas? Estás pensando en la Aurora Boreal, una de las maravillas naturales más fascinantes del planeta. Si quieres saber qué son, cómo se forman y cuándo puedes verlas, ¡sigue leyendo!
¿Qué son las Auroras Boreales?
La Aurora Boreal, o "luces del norte", es un fenómeno luminoso que se observa en las regiones polares del hemisferio norte. Imagina una cortina gigante y colorida ondeando silenciosamente en el cielo; eso es lo que ves. En el hemisferio sur existe un fenómeno similar conocido como Aurora Austral.
Explicación Sencilla: ¿Cómo se Forman las auroras boreales?
Para entender cómo se forma una aurora, solo tienes que pensar en una colisión cósmica, pero totalmente inofensiva para nosotros.
El Sol lanza partículas: El Sol está constantemente emitiendo un flujo de partículas cargadas (principalmente electrones y protones) conocido como viento solar.
El escudo de la Tierra: Afortunadamente, nuestro planeta tiene un potente escudo protector: el campo magnético terrestre. La mayor parte del viento solar es desviado.
La colisión mágica: Sin embargo, algunas de estas partículas solares logran colarse por las zonas más débiles del campo magnético, que son las cercanas a los polos (norte y sur). Cuando estas partículas chocan con los gases presentes en la atmósfera de la Tierra (principalmente oxígeno y nitrógeno) a gran altura, la energía liberada en la colisión se emite en forma de luz. ¡Y esa luz es la aurora!
El color depende del gas con el que choquen y de la altura:
Verde: El color más común, se produce por el choque con el oxígeno a unos 100 km de altura.
Rojo: Menos común, se produce por el choque con el oxígeno a mayor altura (más de 200 km).
Azul/Violeta: Producido por el choque con el nitrógeno.
¿Cuándo y Dónde se Ven las Auroras boreales?
Para tener la mejor oportunidad de ver la Aurora Boreal, necesitas tres cosas clave:
Oscuridad: La aurora es luz, por lo que la mejor época es durante los meses con las noches más largas y oscuras. Esto es típicamente entre septiembre y mediados de abril. Los meses pico de oscuridad en el hemisferio norte suelen ser de noviembre a febrero.
Cielos Despejados: Las nubes son el peor enemigo. Necesitas un cielo lo más claro posible para que la aurora no quede oculta.
Lejos de la Contaminación Lumínica: Las luces de la ciudad opacan la aurora. Hay que alejarse de los centros urbanos y buscar lugares remotos y oscuros.
Actividad Solar: Cuanto más "fuerte" venga el viento solar (lo que se conoce como mayor actividad geomagnética), más brillantes y espectaculares serán las auroras. Se pueden consultar pronósticos de actividad para planificar la búsqueda.
Islandia es uno de los mejores lugares del mundo para presenciar este fenómeno, ya que se encuentra justo debajo del llamado "óvalo auroral", la zona donde la actividad es más intensa.
¡Vive la Experiencia!
Ver la Aurora Boreal es un momento que te dejará sin aliento. Es un recuerdo que dura toda la vida, y la mejor manera de asegurar tu avistamiento es viajar con expertos que conocen los mejores lugares y momentos.
¿Listo para perseguir las luces?
Descubre los viajes especializados en la Aurora Boreal que te llevan a los mejores rincones de Islandia:




Comentarios