top of page

Cómo es el Fin de Año (tal vez) más espectacular del mundo en Reikiavik

  • Foto del escritor: Boreal Travel
    Boreal Travel
  • 22 oct
  • 3 Min. de lectura
ree

Imagina un cielo invernal, oscuro y gélido, listo para ser testigo de un espectáculo de luz que solo Islandia, la Tierra del Fuego y el Hielo, podría ofrecer. Olvídate de los fuegos artificiales centralizados; la Nochevieja en Reikiavik es una tradición comunitaria, satírica y, sobre todo, atronadora.

Si buscas una forma totalmente diferente de despedir el año, sigue leyendo para descubrir cómo se celebra el Áramót (el cambio de año) en la capital islandesa.


1. El fuego que despide el año viejo: Las hogueras (Brenna)


La tarde del 31 de diciembre, antes de la cena, los islandeses se reúnen en varios puntos de la ciudad para participar en una antigua tradición: la quema de hogueras comunitarias, conocidas como Brenna.

Esta costumbre, que se remonta al siglo XVIII, es más que una simple fogata; es un acto simbólico para quemar el año viejo y sus cargas, y empezar el nuevo año desde cero. Alrededor de las 20:30 o 21:00, las familias se reúnen en estos puntos, cantando canciones tradicionales y disfrutando de la camaradería que ayuda a combatir el frío.


2. El especial de comedia nacional


Entre la calidez de las hogueras y la locura de los fuegos artificiales, llega un momento de silencio casi absoluto que desconcierta a los visitantes. De 22:30 a 23:30, la pequeña capital islandesa parece vaciarse.

La razón es el Áramótaskaupið (La comedia de Año Nuevo). Este especial de televisión de una hora es una sátira mordaz que repasa los eventos, escándalos y figuras más relevantes del año. Verlo en familia se convierte en un ritual casi obligatorio: más del 90% de la población sintoniza el programa, lo que lo convierte en un tema de conversación garantizado para la mañana siguiente.


3. El espectáculo descentralizado: Reikiavik estalla en Luz


Cuando el Áramótaskaupið termina, las calles se vuelven a llenar. Es el preludio del evento principal: la exhibición de fuegos artificiales más intensa que jamás experimentarás.

En Islandia, la mayoría de los fuegos artificiales son vendidos por la ICE-SAR (Asociación Islandesa de Búsqueda y Rescate) como una de sus principales fuentes de financiación. Esto significa que no hay un espectáculo oficial centralizado, sino que miles de ciudadanos a lo largo de Reikiavik lanzan sus propios cohetes, creando un espectáculo de luz que inunda el cielo oscuro.

Justo a medianoche, los fuegos estallan por toda la ciudad, creando una cúpula de color que dura horas. Los mejores lugares para admirar este caos organizado y vibrante son:

  • Hallgrímskirkja: La icónica iglesia es un punto de referencia para ver las explosiones que la rodean.

  • Öskjuhlíð: La colina donde se encuentra el edificio Perlan, que ofrece vistas panorámicas de la bahía.

La celebración continúa hasta altas horas de la madrugada en casas, bares y discotecas, que alargan su horario para recibir el año con la misma intensidad con la que se despidió el anterior.


¿Listo para despedir el año Islandia?


El Fin de Año en Islandia es una experiencia mágica y comunitaria, marcada por el contraste del fuego en el hielo, la sátira nacional y la posibilidad de ver, si la suerte acompaña, la Aurora Boreal.

Si sueñas con vivir esta increíble Nochevieja en persona, en Boreal Travel hemos diseñado una aventura inolvidable para ti.

Descubre nuestro viaje especial y celebra el cambio de año bajo el cielo islandés:

Comentarios


bottom of page